
Un poco de historia de las Médulas del Bierzo, León
Las Médulas, León fueron en su origen una explotación romana de oro a cielo abierto, la mayor de todo el Imperio Romano. Estas montañas fueron excavadas y modeladas durante casi dos siglos para extraer toneladas de oro de sus entrañas. Mediante un monumental y complicado sistema de canalizaciones, y aprovechando la fuerza del agua a través de galerías, lagos y túneles, se derrumbaron estos montes arcillosos, alterando el medio ambiente de la zona y creando un lugar inimitable. La necesidad de oro, debido a un cambio en el sistema monetario (el áureo) y la expansión del Imperio, entre otras razones, hará que los romanos conquisten un territorio hasta entonces ocupado por poblaciones castreñas, los astures, a los que sometieron e hicieron trabajar en estas minas durante los siglos I y II d.C. Se calcula que empezaron a trabajar en Las Médulas en la época del emperador Octavio Augusto, quien dirigió personalmente la mayor parte de las acciones de conquista entre los años 26 y 19 a.C.Foto: Portal de Turismo de la Junta de Castilla y León