the club
+34 914 879 017 | L-V: 10h a 14h
En tan pocos kilómetros la provincia concentra una mezcla impresionante de sierra y costa, sus espectaculares miradores nos facilitan unas vistas panorámicas de la región únicas, con numerosas rías, parajes de gran belleza y magníficas playas. El recorrido de sus calles nos regala construcciones típicas regionales, monumentos megalíticos, el casco histórico de la capital o sus tradiciones reflejadas en sus fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional. Y si además descansas en un hotel con encanto, no tendrás excusa para no volver a redescubrir Pontevedra, sus gentes y su gastronomía.
En Rusticae te presentamos 3 planes que no te van a dejar indiferente:
En el hotel Quinta de San Amaro situado en Pontevedra nos cuentan la creación del “Primer Taller de Cociña nas Rías Baixas”, de la mano de Paco Caneda y Pedro Sestayo, quienes aconsejan sobre los mejores productos de la tierra. Un plan ideal para toda clase de público donde disfrutarás de una experiencia deliciosa!
En Rusticae te presentamos 1 hotel que no te va a dejar indiferente:
En Rusticae al reservar un hotel o contratar una experiencia te damos un planazo secreto para tu escapada.
Para poderte mostrar el contenido completo de este Planazo solo tienes que introducir el número de la reserva que has realizado a través de nuestra página web.
Y si todavía no has reservado: Reserva ya
Sus espacios naturales de características singulares y de gran riqueza tienen fabulsos exponentes como el Espacio Natural de Lalín, Molinos de Folón y Picón, Parque Nacional de las Islas Atlánticas, Parque de Río Barosa, Las Rías Baixas, o Costa de la Vega. Especial importancia tiene la Cascada del río A Toxa que tras la espectacular caída de agua, da paso a un hermoso bosque ribereño de interés ecológico.
El legado cultural con piezas arquitectónicas medievales adornan las calles y cascos históricos, ejemplo de ello son el Santuario de la Peregrina, la Iglesia Convento de San Francisco, la Basílica de Santa María o la fachada ecléctica del Ayuntamiento en Pontevedra
El patrimonio gastronómico es fruto de una amplia tradición marinera donde el marisco fresco y el pescado son materia prima elemental en platos exquisitos como la empanada de berberechos o de xoubas (sardinas). Si la visitas en febrero no puedes perderte su colorido carnaval de Cobres en Vilaboa, la fiesta de la reconquista en el mes de marzo o los tradicionales pasos de Semana Santa en Cangas.