Al registrarme, acepto Condiciones del servicio, Politica de privacidad y Política de cookies de Rusticae.
Registrando...
Para poderte mostrar el contenido completo de este Planazo solo tienes que introducir el número de la reserva que has realizado a través de nuestra página web.
A continuación, os proponemos un itinerario de tres días en Granada. Tres días muy completos alojados en un hotel como pocos en Granada, el hotel con encanto Villa Oniria. En el siguiente planazo encontraréis información relativa a qué ver, qué visitar y qué hacer en la ciudad y provincia de Granada y en la provincia, visitando también la Alpujarra y algunos de los que consideramos sus pueblos más bonitos.
Granada ofrece monumentalidad, con uno de los patrimonios culturales más importantes de este país cuya máxima expresión la encontramos en su conocida Alhambra y el barrio del Albaicín. Granada es una ciudad siempre despierta, no sólo por su gente, extrovertida y afable, sino también por el número de actividades culturales que tienen lugar en la ciudad. El Festival de Jazz, el Festival Internacional de Música y Danza, el Festival de Tango, el de Magia Hocus Pocus...son algunos ejemplos destacados. Reseñadas son también su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, el Corpus y el día de la Cruz. Granada también es sinónimo de buen comer, con una cocina rica y variada, bien puede ser por sí misma un destino gastronómico. Ir de tapas por Granada, de bar en bar para degustar de forma gratuita una muestra de su cocina, se ha convertido en una cultura y un arte en Granada.
Y para disfrutar de esta hermosa ciudad, el hotel con encanto Villa Oniria es una fantástica opción. Está situado en el corazón de Granada, en pleno bullicio de una calle comercial, ¡aunque no lo parezca!, ya que tras sus muros prima la tranquilidad. El hotel Rusticae Villa Oniria es un hotel para disfrutarlo. Muchos de nuestros clientes se lamentan por tener que elegir entre visitar esta bellísima ciudad o descansar en el hotel, y es que es un lugar que realmente invita al descanso y al disfrute. Nada más entrar, oyes el ruido del agua caer en su fuente del patio interior, la iluminación es otro de sus puntos fuertes; Pascua es muy efectista y logra crear un ambiente calido y onírico.
Si uno decide quedarse un ratito en el salón del hotel, puede disfrutar de un excelente café sentado junto a la chimenea, la tranquilidad invita a un buen libro o a una charla pausada. En verano recomendamos hacer lo mismo pero en el jardín, bien por la mañana o a última hora de la tarde, junto a sus fuentes, que pueden llegar a ser embelesadoras… La verdad es que en estos momentos de casi éxtasis que os brindan las instalaciones del hotel, apetece poco plantearse salir del hotel.
La azotea es otra de nuestras maravillas más escondidas. En verano, se utiliza el solárium durante el día, y cuando cae la noche, la música chil out y los cócteles pasan a ser los protagonistas.
Como no hablaros del Spa, el mejor camino para llegar a encontrar vuestra paz interior, y si además te pones en manos de su masajista, Encarni, os quedaréis sin palabras para describirlo, hay que ir a probarlo.
Por último, en el hotel Villa Oniria son muy agradecidos. Pese a ser una casa palacio, el interiorista consiguió 31 habitaciones que no destacan por su gran amplitud, sino por la calidez y los detalles. Cada una de ellas es diferente y su decoración está lejos de la estandarización. Uno se siente como en su propia casa y dependiendo un poco de vuestro estado de ánimo – romántico, soñador, melancólico...- podréis elegir entre habitaciones abuhardilladas, o no!
Por la mañana te proponemos ir de paseo por el Realejo, un paseo por la historia de la Granada musulmana que aún permanece imborrable en la ciudad. Tomad como punto de partida los inmensos plataneros de la fuente de las Batallas para empezar vuestra visita por la Granada judía, pero antes, aprovechando que estamos cerca de la plaza Mariana Pineda os podréis tomar un estupendo chocolate con churros en el “Café Fútbol”.
Ya con un poco de energía extra encauzad vuestros pasos por la calle Varela (ésta es semi-peatonal como casi todas en el Realejo), para encontrar la transversal de nombre Ancha de Santo Domingo, que a su vez nos dirige a la iglesia del mismo nombre, la cual se encuentra custodiada por Fray Luis de Granada. Una vez en este punto, recomendamos dejaros llevar por la intuición y descubrir por vosotros mismo este fabuloso barrio.
El tapeo es una forma fantástica de conocer y degustar la oferta gastronómica en Granada, una de las más ricas y variadas de Andalucía. Y es que la tapa es todo un símbolo en Granada. Hacer un tour de tapas por el centro o casco antiguo de la ciudad es otra forma de conocer el espíritu de sus gentes y sus costumbres. Pide una cerveza o una copa de vino, y disponte a degustar la primera sorpresa: un poco de cazón en adobo, unos huevos rotos con jamón, una gamba blanca, una magra con tomate, unas berenjenas fritas, jamón de la tierra, una minihamburguesa...
Si lo vuestro son las tapas, os recomendamos a continuación los mejores sitios o bares de tapas den Granada según el hotel Villa Oniria.
-Los Diamantes -
Calle Navas, 28 Tel.:958 22 70 70
-La Tana-
Calle Rosario,11 Tel.:958 22 52 48
-Tragalios-
Calle San Matías ,21 Tel.:958 22 56 35
-Bar Los Altramuces-
Campo del Príncipe s/n Tel.:958 22 07 13
-La Borraja-
Plaza Fortuny ,1 Tel.:958 04 99 15
*Si no te quieres perder nada:
-Convento de Santa Cruz la Real-
Plaza de Santo Domingo s/n
-La Casa de los Tiros-
Calle Pavaneras ,19 Tel.:958575466
-Corrala de Santiago-
Calle Santiago ,5 Tel.:958 22 05 27
-Palacio de los Condes de Gabia-
Plaza de los Girones , 958 02 78 00
Después de comer, os invitamos a que descanséis con una buena siesta en el hotel, o quizá un café junto a su chimenea en invierno o algo fresquito para reponer fuerzas en el jardín, si el tiempo lo permite.
Tras el descanso y aprovechando que el hotel se encuentra a un paso del centro de la ciudad, haced un tour para conocer La Granada del siglo XX.
A dos minutos del hotel, os encontraréis en Puerta Real, uno de los cruces mas concurridos de Granada frecuentado tanto por granainos como por turistas y gente de paso. En esta zona podríamos destacar como lugares para ir de compras por Granada, las calles Recogidas, Alhóndiga, Puentezuelas, Mesones, Acera del Darro y Reyes Católicos. En el hotel os podrán facilitar un mapa y las indicaciones pertinentes para llegar a cada una de ellas.
El barrio de Puerta Real da, asimismo, cobijo a la mayoría de obras de la arquitectura del siglo pasado siendo el abovedado del rio Darro una de las más ambiciosas en su momento, la cual permitió una mayor expansión de la ciudad, resultando en la Granada que conocemos hoy día.
Olemos a flores de temporada, estáis en Bib-Rambla con sus casetas y terracitas llenas de flores. Esta plaza se encuentra a escasos metros de la Catedral de Granada, con su gran fachada barroca, que asoma tímida por uno de sus vértices. Callejeando llegaréis a la Plaza de las Pasiegas, la cual nos regala una hermosa catedral encajada en una maraña de callejuelas y plazas. En su interior, os recomendamos visitar la cripta de los Reyes.
Horarios de la Catedral de Granada:
Marzo - Agosto:
Lunes - Sábado: 10:45-13:30, 16:00-20:00 h
Domingos y festivos: 16:00-20:00 h
Septiembre - Febrero:
Lunes - Sábado: 10:45-13:30, 16:00-19:00 h
Domingos y festivos: 16:00-19:00 h
Precios de la entrada de la Catedral de Granada. Las entradas pueden comprarse en la taquilla de la misma Catedral:
• Entrada general: 4 euros
• Menores de 10 años y discapacitados: entrada gratuita
Antes de visitar la cripta de los Reyes Católicos, junto a la Catedral y Plaza Bib-Rambla, os recomendamos, visitar el barrio de la Alcaicería (Zacatin). Cerrad los ojos y despertad en lo que fue en su día el mercado de la seda del Reino Nazarí de Granada. Y es que este barrio de calles estrechas, hoy lleno de pequeñas tiendas de recuerdos, souvenirs y de artesanía granadina, fue antes un gran bazar donde se fabricaba y vendía seda.
Como anteriormente recomendamos, dejaos llevar por vuestra brújula interior y encontrad
ese camino que os llevará de bien seguro a una buena sombra en verano o bien a cualquier cafetería con una buena taza de café o un chocolate con churros bien calentito, que llegado el invierno, a media tarde, apetece bastante.
Antes de cenar, os recomendamos seguir descubriendo esta mágica ciudad. Algunos lugares que no os podéis perder son el palacio de La Madraza – la primera Universidad de Granada y hoy sede de la Real Academia de Bellas Artes -, el Jardín Botánico, el Hospital de San Juan de Dios – donde se daba cobijo a los pobres y enfermos en el siglo XVI – y el Mercado de San Agustín, en el que se han abierto gastrobares con el fin de devolverle la importancia de la que gozó durante un tiempo pasado, ofreciendo a los granadinos los productos más frescos.
Pero si estáis cansados lo mejor es volver al Hotel y cenar en su restaurante Gastronómico “La Fábula”, al mando de Ismael Delgado, fiel discípulo de Santi Santamaría y galardonado con una estrella Michelín. Su cocina combina la tradición, técnica y producto.
En la sala os encontrareis con Norberto Iglesias, una joven promesa pero con un dilatado curriculum, acunado en Sant Celoni, y pasando por hoteles de 7 estrellas en Dubai, aterrizó en el restaurante el año pasado…Su servicio esta basado en la excelencia, donde cada comensal siente que esta viviendo una experiencia única. Se trata de un servicio muy afrancesado de campanas y donde los camareros juegan al engaño del destape. Todo un ritual en sala digno de ver.
Respecto a su cocina, es un verdadero placer, lleno de texturas, esferificaciones, guisos… no hay nada que se le resista a este Gran Chef, galardonado también con el Premio Mac al mejor restaurante de Granada dentro de establecimiento hotelero.
Lo mas demandado por los clientes es el menú degustación con maridaje. Su precio es de 72€ por persona y sin maridar, 65€/persona, aunque con la buena bodega que tienen, con unos vinitos exquisitos, os recomendamos escoger la primera opción.
Otra opción al restaurante “La Fábula” del hotel es, como podéis imaginar, tapear por Granada. Para esta noche, os recomendamos los siguientes:
-Bodegas Castañeda, con su famoso calicasas (una mezcla de vinos), tengan cuidado al levantarse, puede provocar un efecto carrusel!
Calle Elvira ,5 Tel.:958 21 54 64
-Bar Oliver:
Plaza Pescadería,12 Tel.: 985 26 22 00
-Bodega Espadafor:
Gran Vía de Colon ,59 Tel.: 958 20 21 38
-Bar Avila:
Calle Veronica de la Virgen ,16 Tel.: 958 26 39 28
-Casa Julio: el gazpacho y las berenjenas fritas, son su fuerte, imprescindible para el verano.
Calle Hermosa,5 Tel.: 958 85 87 08
Si aun os quedan fuerzas, recomendamos ir al barrio granadino de Sacromonte para ver un espectáculo de Zambra gitana, en una de sus famosas cuevas, lugar donde los gitanos siguen celebrando sus fiestas flamencas de cante y baile. Si podéis, elegid un espectáculo que no termine demasiado tarde, ya que el día ha sido intenso y mañana tampoco va a haber descanso. Taranto o Venta del Gallo son dos cuevas que recomendamos.
Una nueva jornada os espera. Abrimos los ojos ya con un sentimiento especial. La visita a la ciudad os está sentando bien. Su gente, las tapas y lo que aún os espera. Hoy toca una visita muy especial: la Alhambra y el Albaicín.
Si vais en verano, recomendamos ser madrugadores para evitar las horas de más calor.
A pesar de que el hotel Villa Oniria se encuentra cerca de la Alhambra, sugerimos siempre utilizar el transporte público. Se puede coger un minibús justo en frente de la Catedral para llegar a las taquillas. Si por el contrario, decidís ir a pie, tendréis que ir por la cuesta de Gomérez, superando un desnivel apto sólo para aquellos que estén bastante acostumbrados a andar. Si no, os dejará agotados incluso antes de empezar la visita, la cual puede durar unas cuatro agradables horas.
El equipo del hotel Villa Oniria os recomienda visitar la Alhambra por la mañana para que podáis llegar a tiempo para disfrutar de la maravillosa puesta de sol desde el mirador de San Nicolás en el Albaicín. La visión que tenemos de la Alhambra desde el Albaicín es también una maravilla para los sentidos.
La Alhambra es una ciudad palatina, un rico complejo palaciego y fortaleza que alojaba al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. Al resto de súbditos les tocaría vivir en el bajo Albaicín. Su verdadero atractivo se debe a su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza existentes. A pesar de su antigüedad se encuentra en unas condiciones espectaculares, lo cual entenderemos al ver el mimo con el que se cuida el monumento y sus magníficos jardines.
Observaremos la importancia que tenía el agua en el al-Andalus a cada paso que damos por esta bella edificación.
Teléfono de la Alhambra: 958 027 971
Después de esta visita, nuestro cuerpo necesitara un pequeño refrigerio, y ¿qué mejor que el cercano Albaicín? El Albaicín, junto con el Sacromonte, es uno de los barrios más emblemáticos y con más encanto de Granada. Declarado Patrimonio de la Humanidad, un paseo por sus estrechas calles con olor a jazmín y los jardines de los cármenes (viviendas típicas) es un goce para los sentidos. Para llegar, dejaos caer por la Cuesta del Rey Chico o Cuesta de los Chinos hasta el Paseo de los Tristes o Carrera del Darro, puerta de entrada a el Albaicín y descrita por muchos como una de las calles más hermosas del mundo.
Estando aún ensimismados con semejante muestra artística, disponeros a “escalar“ las estrechas y sinuosas calles. Por esta parte de la ciudad, merece la pena perderse, pero sin olvidar visitar la Plaza de San Miguel Bajo.
Os recomendamos parar en el Rincón de la Aurora para tomar un buen plato de migas con un tinto con limón o una Alhambra especial bien fresquita para bajar la comida. No es necesario reservar. Su precio medio no llega a 15€ por persona.
Para tomar el postre, recomendamos que os dirijáis hasta Plaza Larga junto al Arco de las Pesas. Ahí se encuentra Casa pasteles, un lugar donde poder degustar unos pastelitos deliciosos.
Desde allí, alcanzad la Plaza de San Nicolás, que ofrece una de las mejores vistas de la Alhambra, la cual se engrandece tanto con la salida como con el ocaso del astro rey, algo inolvidable, sin duda.
Seguid paseando y ya de bajada parece como si estuvieseis en Turquía, Marrakech, Túnez…. ¡Si, es ese característico olor!, pero estáis en el Albaicín. Vuestro olfato se encuentra confundido por ese olor a especias, dulces árabes y piezas de marroquinería. Sí, estáis en las famosas calles de las teterías. Es encantador pasear por ellas, coloridas y siempre animadas. Resulta curioso entrar en alguna y poderse sentar en el suelo y fumar narguile. Los batidos de la teteria francesa están buenísimos…Y en verano, como final pletórico y si aún os queda espacio en el estomago recomendamos un heladito en Los italianos, y vuelta al hotel para un merecido descanso.
Si veis que el plan es demasiado intenso, podéis abreviar y disfrutar de una sesión en el circuito de aguas del hotel Villa Oniria, para relajarse tras un fructífero y bien aprovechado día!
Para cenar os recomendamos Cunini si os apetece un buen pescadito. Los Santanderinos o las Tinajas son otras propuestas. Y si no tenéis ningunas ganas de caminar mucho, pero queréis salir del Hotel, os recomendamos ir a Chikito, un restaurante cercano con un servicio acogedor y agradable y una carta completa y muy buena. Os recomendamos probar su paté de morcilla, la merluza al horno, los caracoles y el rabo de toro.... y en cuanto a los postres encabezaríamos los piononos o su exquisita tarta de queso casera.
Tras dos dias por Granada, este último podéis dedicarlo para conocer los encantos de las Alpujarras, en concreto de la granadina (no olvidéis que también existe la Alpujarra de Almería). Sus fascinantes paisajes rodeados de almendros, viñedos y bancales, y sus casas escalonadas en calles empedradas y de trazado sinuoso, no dejan a nadie indiferente.
Muchos son los pueblos que se pueden visitar en esta zona, pero desde nuestra experiencia, os recomendamos visitar Pampaneira, Bubión y Capileira. Son tres pueblos bastante parecidos entre sí, pero cada uno tiene su atractivo. Podréis aparcar en la plaza central de cada uno de ellos, para después adentraros en sus calles.
En un par de horas podréis fácilmente tenerlos vistos. El hotel Villa Oniria en Granada se encuentra a una hora aproximadamente de la Alpujarra, tened en cuenta que tenéis que ir en carretera de montaña.
Pórtugos es otro pueblo muy interesante a 10 km de Capileira. La conocida fuente Agria, toma su nombre de unas aguas ferruginosas (con hierro). La fuente se encuentra debajo de una famosa ermita dedicada a la Virgen de las Angustias donde podréis llenar una botella de agua y llevársela a casa, allí explican las propiedades del agua. Justo enfrente hay un pequeño parque y unas escaleras, os sugerimos que bajéis para ver una cascada, es una bonita estampa.
El hotel Villa Oniria os facilitará un mapa y las indicaciones pertinentes en vuestro camino hacia los pueblos de la Alpujarra.
Justo en el pueblo de Pórtugos, hay un hotel-restaurante que se llama el Malagueño. El servicio y la comida son espectaculares. Podéis encontrar un menú del día bastante completo por 10 euros. No es necesario reservar.
La gastronomía en la Alpujarra se caracteriza por sus excelentes carnes y embutidos – sobre todo destaca el jamón de Trévelez – y por su repostería tradicional morisca.
Tras una comida copiosa tomando algún plato alpujarreño acompañado de un buen vino de la tierra, os veréis en la necesidad de dar un paseíto por alguno de los pueblos alpujarreños que hemos citado. Cualquiera de ellos es bueno para ver o comprar la cerámica típica y las famosas jarapas alpujarreñas (manta o alfombra tradicional), también podréis adquirir miel o, como ya hemos mencionado, embutidos de la Alpujarra, totalmente recomendables.
Tras otra pausa para café regresamos a Granada, no demasiado avanzada la tarde.
Tras un merecido descanso en el hotel, recuperamos las últimas fuerzas que nos quedan para despedirnos de la ciudad con otro homenaje, tanto para la vista como para el paladar, los mejores restaurantes del barrio morisco del Albaicín (Albayzín) son el Mirador de San Nicolás o el Mirador de Morayma o el Huerto de Juan Ranas. Su precio medio ronda los 50 euros por persona y os recomendamos reservar en cualquiera de ellos. Comida magnifica y vista de la Alhambra justo enfrente privilegiada.
Ya podemos decir que vuestra estancia en el Hotel Villa Oniria de Granada y nuestro planazo
Goodlife ha sido altamente satisfactorio!!
Información adicional:
Cocina y platos típicos de Granada: La gastronomía de Granada, como la andaluza, es rica y variada. Entre sus platos podemos destacar las migas, el remojón, las habas con jamón, la tortilla del Sacromonte, el gazpacho…
Turismo en Granada
Si quieres información acerca de qué hacer, qué ver y qué visitar en Granada entra en la página oficial de turismo de Granada:
http://www.turgranada.es/
El tiempo en Granada
Para saber el tiempo que va hacer en Granada entra en la página oficial de la agencia estatal de meteorología (AEMET).
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/granada-id18087
Alhambra de Granada
Para comprobar información de horarios, visitas, precios, descuentos, etc. Entra en el siguiente enlace oficial del Patronato de la Alhambra:
http://www.alhambra-patronato.es/
Albaicín y Sacromonte
El Albaicín y El Sacromonte son los dos barrios más populares de Granada por su colorido, encanto e historia. Para saber que se cuece en estos barrios entra en el siguiente link:
http://www.turgranada.es/top/topdetalle.php?top=10&id_idioma=1&id_top=115
Sierra Nevada
Si necesitas información sobre tarifas, actividades, horarios y más, entra en el siguiente enlace:
http://sierranevada.es/
Cómo llegar a Granada:
Transporte por carretera:
Sevilla – Granada: A-92, 248 km, Duración: 2 horas 31 minutos
Valladolid – Granada: A4, 608 km. Duración: 5 horas 46 minuto
Valencia – Granada: A-7, 498 km, Duración: 4 horas 57 minutos
Madrid – Granada: A4 y A44, 420 km, Duración: 4 horas 0 minutos
Aeropuerto de Granada.
El aeropuerto de Granada FGL Jaen se encuentra a 18 Km de Granada. Si deseas saber rutas y horarios puedes entrar en:
http://www.aena.es/
Tren Valladolid – Granada, Barcelona – Granada
Tarifas y horarios en:
www.renfe.com/viajeros/larga_distancia/productos/
De tapas en Granada
Para conocer los mejores lugares para ir de tapas entra en:
http://www.tapasengranada.es/