Día 1. Turismo en Candeleda
Actividad 1: Paseo por Candeleda
Una de las visitas que os proponemos si os alojáis en alguna de las casas rurales de Pedro Malillo es el casco antiguo de Candeleda, a escasos minutos en coche. Esta localidad medieval es conocida por las fiestas y romerías en honor a su patrona, la Virgen de Chilla. Si venís en septiembre, ¡no os las perdáis! El paseo por Candeleda os mostrará su bella arquitectura tradicional, que tiene como máximo exponente la llamativa Casa de las Flores, con una característica fachada con balcones repletos de macetas, que hoy alberga el Museo del Juguete de Hojalata. Otros lugares de interés son la Casa de la Judería, el Museo Etnográfico, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o la Calle del Moral.
Más información sobre Candeleda en la web de turismo del Valle del Tiétar:
http://candeleda.valledeltietar.net/turismo.html
Actividad 2: Castro del Raso
Después podéis acercaros al Castro del Raso (a 30 minutos de Candeleda), próximo a la pedanía de El Raso, en un paraje montañoso rodeado por la Sierra de Gredos y con vistas al cercanísimo pico Almanzor. Este asentamiento celta, fundado en el siglo III a.C., y abandonado a mediados del siglo I a.C., consta de varios recintos amurallados que abarcan una superficie total de unas 20 hectáreas. Parte de los hallazgos arqueológicos encontrados se encuentran en el Museo de Ávila.
Si queréis conocer más en profundidad la historia y características del Castro del Raso, podéis leer la información que aparece en la web de turismo de Ávila:
http://www.turismoavila.com/es/m-p-r-sierra-de-gredos/castro-del-feillo-o-castro-del-raso.html
Comida: restaurante Majavenero
A mediodía os recomendamos comer en el restaurante Majavenero, situado en la carretera entre Candeleda y Madrigal, a 15 minutos del castro del Raso. Pasaréis por la pedanía de El Raso. Aquí disfrutaréis de una cocina actual con productos de la tierra en un lugar acogedor con vistas a la Sierra de Gredos. Una opción es pedir el menú diario por 10€ por persona o decantarse por algún plato de la carta, con productos de temporada.
Más información del restaurante Majavenero en su web:
http://www.majavenero.es/jl/
Actividad 3: Canoas por el Pantano de Rosarito
¿Qué os parece dedicar la tarde a divertiros con deportes acuáticos? Nuestra recomendación es el Pantano de Rosarito, a 20 minutos del restaurante Majavenero, donde podréis alquilar canoas, de fácil uso y para todos los públicos, y navegar por el agua de este escenario natural único.
Más información de las actividades en el Pantano de Rosarito en Vive Tiétar:
http://www.vivetietar.com/
Actividad 4: Un ratito de golf o pádel
Si todavía os queda tiempo o preferís dejar las canoas para otro momento, podéis jugar al pádel o al golf muy cerquita, en el campo de golf de Candeleda, a 1 minuto del restaurante Majavenero y a 22 minutos del embalse de Rosarito. Candeleda dispone de canchas de pádel en el campo de golf (también en el Centro de Fermentación). Podéis jugar por la noche, en sus canchas iluminadas. Si sois amantes del golf, os gustará hacer unos hoyos en este campo diseñado por Manuel Piñero, que dispone de 9 hoyos y una distancia total de 6180 m, con arbolado autóctono.
Más información sobre el Campo de Golf de Candeleda en su web:
http://www.golfcandeleda.com/
Cena: cafetería del Campo de Golf de Candeleda
Para aprovechar el día, podéis cenar algo ligero en la cafetería del campo de golf de Candeleda. Es muy agradable y tiene una vista al Almanzor impresionante. Teléfono: 920380759.