Concluimos nuestra ruta por los parques naturales de Castilla-La Mancha con la visita al Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, un verdadero espectáculo natural y cultural en sus 149,463 hectáreas.
Iniciamos el recorrido en Puertollano, puerta de entrada al parque por la N-420 en dirección a Córdoba. Esta carretera atraviesa el corazón del parque de norte a sur, recorriendo el Valle de Alcudia hasta la Sierra Madrona, y conecta con el pintoresco pueblo de Fuencaliente en su extremo sur. El parque abarca varios municipios, como Almodóvar del Campo, Brazatortas, Cabezarrubias del Puerto, y Solana del Pino, entre otros.

Valle de Alcudia

Yacimiento Ibero-Romano de Sisapo
Desde Puertollano, tomamos la N-420 hacia Brazatortas para visitar el yacimiento ibero-romano de La Bienvenida, un lugar de interés cultural. En 1982, se halló en estas ruinas una inscripción que identificó el sitio como Sisapo, una ciudad minera mencionada en fuentes antiguas. Entre los restos, destaca la domus de las columnas rojas, con mosaicos y pinturas que conservan el esplendor de aquella época.
A su lado, la aldea de La Bienvenida, con su pequeña ermita dedicada a Nuestra Señora de la Bienvenida, ha sido un punto de apoyo para pastores trashumantes durante siglos.
El paisaje que atraviesa el valle es un deleite visual, con pastizales de dehesas donde abundan rebaños de ovejas y vacas que pastan en libertad. Esta tierra sigue siendo un destino para la trashumancia de rebaños provenientes de toda España.


Rutas para senderistas
Paradas recomendadas
Otra parada recomendable es la Presa del Tablillas, Montorillo y Hoz de Valdoro, puntos donde el entorno invita a detenerse y disfrutar.
Con las zapatillas de senderismo puestas, exploramos la ruta de la Chorrera de las Sierpes, partiendo desde un aparcamiento habilitado con señalización de 15 rutas de senderismo.
Las sierras y montes del parque están cubiertas de rebollares, encinares, alcornocales y quejigares, y albergan especies como el águila imperial ibérica, el buitre negro, la cigüeña negra, además de lobos y linces ibéricos.
Para el broche final, nos aventuramos en la ruta hacia La Bañuela, el pico más alto de Ciudad Real y Sierra Morena, con vistas que ofrecen una recompensa única.

La Carretera Paisajística

Solana del Pino
Finalmente, tomamos la CR-501 desde Puertollano hacia Solana del Pino, una carretera panorámica que regala paisajes espectaculares. Nos detenemos en el Mirador del Puerto de los Rehoyos para admirar las vistas, y avanzamos unos kilómetros más hasta la Mina de los Pontones y la Hoz de Rio Frío y Hoz del Jándula.
Este recorrido por el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona ha sido una inmersión en la riqueza natural y cultural de Castilla-La Mancha, un rincón que invita a desconectar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.