Al registrarme, acepto Condiciones del servicio, Politica de privacidad y Política de cookies de Rusticae.
Registrando...
Para poderte mostrar el contenido completo de este Planazo solo tienes que introducir el número de la reserva que has realizado a través de nuestra página web.
Nuestro recorrido por la costa de Vizcaya tiene como punto de inicio San Juan de Gaztelugatxe, que en euskera significa castillo de roca. Se trata, definitivamente, de una parada obligada cuando se visita el País Vasco. Se trata de una isla tan pequeña como impresionante, situada en la costa de Vizcaya. La isla tiene forma de cono y en su punto más alto se eleva una pequeña ermita dedicada a San Juan Bautista. Aunque no está comprobado, se dice que él llegó a poner pie en esta isla. San Juan de Gaztelugatxe está conectada a tierra firme por un puente de piedra realizado por el hombre. El puente se convierte en un estrecho camino de 241 peldaños que zigzaguea de un lado a otro hasta alcanzar la cima. Una vez allí, veréis la iglesia con una campana en su pared frontal. Según la leyenda, si tocáis la campana tres veces y pides un deseo, se cumplirá.
A los propietarios del Hotel Aldori no se les ocurre mejor recomendación para comer en el mismo lugar, y reponer fuerzas después de subir estos 241 escalones. Para ello el restaurante Eneperi es la mejor opción. Cuenta con un bar de pintxos a cual más delicioso. Pero si queréis tomaros vuestro tiempo y disfrutar de unas vistas incomparables del Cantábrico, dejaros seducir por la variada y suculenta carta de su restaurante. Conviene reservar con antelación.
Después de un generoso desayuno para comenzar el día con fuerza os proponemos el siguiente plan: El apacible municipio de Kortezubi, en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai, esconde una propuesta que aúna arte, naturaleza y conexión con las inquietudes artísticas de nuestros antepasados más remotos.
Se trata del Bosque Pintado de Oma, en el que el pintor y escultor Agustín Ibarrola hizo del paisaje marco, soporte y materia prima de una de sus obras más conocidas. Visitar este peculiar “museo al aire libre”, de entrada gratuita, equivale a darse un apacible paseo entre pinos y helechos, buscando los troncos transformados por los pinceles del artista… y jugando con el punto de vista y la profundidad, que hacen surgir de la nada composiciones misteriosas que conectan con las representaciones paleolíticas de la cercana cueva de Santimamiñe. Esta cueva (Kortezubi), demuestra que el valle está habitado desde la prehistoria. En ella se encuentran pinturas rupestres equiparables en calidad y riqueza a las de Altamira.
Otra opción es ir hasta Lekeitio después de haber hecho la Ruta de Ogoño que esta situada en Ibarrangelua, y desde donde se ven todas las vistas del mar desde lo alto del acantilado de Laga.
Una vez en Lekeitio hay que visitar el faro, la iglesia, y dar un paseo por el puerto.
También se puede hacer la ruta de San Miguel de Ereñozar y ver todo la Reserva de Urdaibai desde su punto más privilegiado.
Los pintxos son una religión en todo el País Vasco. Se trata de pequeños bocados que se convierten en una deliciosa manera de degustar la gastronomía vasca. Probar las especialidades de estos dos sitios, es la mejor manera de hacer una parada, descansar y retomar el camino después.
Gernika-Lumo se asienta en el valle del río Oka, que da lugar a la ría de Gernika. Muy cerca se sitúa la Reserva Natural del Urdaibai. En la localidad son de visita obligada la Casa de Juntas del Señorío de Vizcaya, con su simbólico árbol - bajo él se congregaban los vascos para decidir sobre los intereses de la comunidad-, la iglesia “juradera” de Santa María, el Museo de Euskalerria y el Parque de la Paz, con esculturas colosales de Eduardo Chillida y Henry Moore. Con motivo de la Guerra Civil, la villa fue totalmente destruida en 1937 por la aviación alemana enviada por Hitler. Con este acto experimental, que inspiró a Picasso su famosísimo cuadro, se daba inicio a las barbaridades de posteriores guerras. En 1987 se celebró el 50 aniversario del bombardeo junto con el Precongreso de la Asociación Mundial de Ciudades Mártires. Gernika se hizo con el título de “ciudad símbolo de la Paz" propiciándose hermanamientos y compromisos de colaboración con otras ciudades en campos como la cultura, la educación y la industria: Berga (Cataluña), Pforzheim (Alemania) y Boise (Idaho - EEUU).
Para terminar este apasionante día, nada mejor que acudir al restaurante Boliña Viejo en Gernika. Especializado en comida tradicional: sopa de pescado, callos, chipirones en su tinta, y otros suculentos platos. De postre son muy recomendables las torrijas. Son deliciosas
Cómo llegar a Vizcaya. Se puede acceder por carretera (automóvil y autobús), ferrocarril, avión. Consultad las rutas aquí: www.turismo.euskadi.eus/llegar-moverse-pais-vasco/
Cómo llegar al Hotel Aldori Landetxea. El municipio de Muxika se encuentra en la comarca de Busturialdea, dentro del territorio histórico de Vizcaya. El Hotel tiene el privilegio de encontrarse en la misma reserva de la Biosfera de Urdaibai. Os dejamos un enlace para que sepáis cómo llegar: www.rusticae.es/hotel/hotel-aldori-landetxea-1069
Qué ver y qué hacer en Vizcaya. ¿Queréis saber todo lo que se puede hacer en vuestra visita a Vizcaya? Aquí encontraréis todo lo relacionado con la ciudad y su provincia. Gastronomía, visitas, actividades con niños, espectáculos… Planificad vuestro viaje consultando los enlaces siguientes de turismo: www.turismo.euskadi.eus/es/ y www.mybilbaobizkaia.eus/portada/
El tiempo en Vizkaya. Consultad el tiempo que hará en vuestra visita a la ciudad en la web de la Agencia Estatal de Meteorología: www.aemet.es