Islas Cíes, Vigo, Balneario de Cuntis, Bodega de Albariño Lagar de Besada y otras actividades en los alrededores de Casa A Pedreira
Desde Vigo a las Islas Cíes en barco
Otro plan ineludible en vuestro periplo por Galicia es la visita a las Islas Cíes. ¿Cómo llegar a las Islas Cíes? Primero tenéis que desplazaros a Vigo. Tomad la AP-9 y llegaréis en 42 minutos aproximadamente. En el puerto se coge el ferry que os llevará a las Cies. Estas islas son un espacio protegido declarado Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, y las visitas son limitadas, por lo que os recordamos que reservéis con tiempo vuestros billetes. Podéis comprar cómodamente los billetes del ferry en la web de Mar de Ons: www.mardeons.es/billetes. En temporada alta (julio y agosto) el precio ida y vuelta para adultos es de 18,50€, para niños entre 3 y 12 años es de 6€ en la taquilla y gratis si compráis los billetes en la web, y para los menores de 3 años gratis. En temporada baja (Semana Santa, mayo, junio, septiembre y octubre), el precio ida y vuelta para adultos es de 16€ y gratis para niños hasta los 12 años. Si queréis consultar los horarios y más información sobre vuestro viaje en barco hasta las Islas Cies entrad en la web: www.mardeons.es. Podéis dejar el coche en alguno de los aparcamientos de pago cercanos al puerto de Vigo. Hay uno debajo de la Estación Marítima de Ría, otro en el Centro Comercial A Laxe y otro en la Plaza da Estrela. Después de 40 minutos en barco llegaréis a las Islas Cies.
Los atractivos de estas islas son las playas, el senderismo y la naturaleza. Las playas y las calas son una gozada, de arena fina y aguas cristalinas. La más destacada es la Playa de Rodas, en la isla del Medio o del Faro, que es una de las playas más bellas del mundo según la calificó el periódico The Guardian. Realizar algunos senderos y excursiones es otra buena opción en las Islas Cies, porque ofrece muchas rutas, como la Ruta del Monte Faro, de 3,5km, que os llevará hasta el Faro de Cíes y disfrutaréis de unas vistas inigualables del archipiélago. Hay muchas más, tales como la Ruta del Alto del Príncipe (1,7km) o la Ruta de Monteagudo (2,5km). Podéis preguntar a Marian y a Judith, ellas os aconsejarán y os darán información sobre las actividades que podéis realizar en las Islas Cies. Y, por supuesto, maravillaros en medio de la naturaleza, con una flora y fauna de lo más interesante. En la flora, predomina el pino y el eucalipto, destacan las plantas de las dunas, y también hay numerosos arbustos y especies como la Jara o la Silveira. En cuanto a la fauna, es una maravilla contemplar la gran cantidad de gaviotas patiamarillas. También hay conejos, erizos, lagartos… y en sus aguas y rocas: erizos de mar, centollas, rodaballos, mejillones o percebes.
Más información sobre las Islas Cíes en la página de turismo de Vigo:
www.turismodevigo.org/islascies
Comida: dónde comer en las Islas Cíes: Casa Serafín
Podéis aprovechar y comer en la Isla del Medio o del Faro (de las Islas Cíes). Hay un pequeño restaurante, pasado el camping, donde comeréis un pescado bien fresco: Casa Serafín. Podréis probar platos propios de las Rias Baixas como raya a la gallega, huevos fritos con patatas de Cangas o pulpo en caldeirada. El precio medio por persona es aproximadamente de 20€ y os recomendamos que vayáis con tiempo para coger mesa.
paseo por Vigo y picoteo en el Mercado de A Pedra
Al regreso, podéis pasear por el casco vello o casco viejo de Vigo y ver la plaza y mercado de A Pedra, así como la Plaza de la Constitución, la Concatedral de Santa María de Vigo y la Porta do Sol, donde se sitúa el famoso monumento del Sireno. Otros lugares populares y frecuentados son la playa de Samil, el Parque de Castrelos, y las calles del Príncipe, Urzáiz y Gran Vía. También podéis tomar un tentempié en la zona turística del Mercado de A Pedro o La Piedra, un lugar muy típico para degustar las famosas ostras y un rico albariño. El precio de la docena de ostras oscila entre 12-14€.
Qué hacer, qué ver, historia, visitas guiadas, curiosidades, y otros planes en Vigo en la web de turismo de la ciudad:
www.turismodevigo.org
Actividades en los alrededores de Casa A Pedreira
Los planes que os estamos proponiendo son opcionales, y dependen de la estación y la meteorología. También se adaptan a vuestros gustos, por eso en Casa A Pedreira os tienen preparados muchos más. Por ejemplo, tienen concertadas actividades con empresas de turismo activo en Galicia, para practicar kayak, surf, rafting, senderismo, bicicleta de montaña, quads, submarinismo, pintball… También es muy recomendable el Balneario Termas de Cuntis, el mayor balneario de Galicia, que está a tan sólo 2 km de la casa rural y con el que tienen una colaboración y ofrecen promociones exclusivas para huéspedes como vosotros. Para más información sobre los horarios del Balneario de Cuntis y las ofertas de tratamientos, acceded a este enlace de Casa A Pedreira: www.apedreira.com/tierra-de-balnearios. También podéis conocer el Pazo de Oca, que es el Versalles gallego, a pocos kilómetros de la casa rural, visitar los cañones del Sil y hacer una ruta por el río. Marian y Judith os informarán de cada una de las visitas y actividades, para que podáis elegir según vuestros gustos.