Ruta de Cudillero a Ribadeo. Pueblos con encanto de la costa occidental de Asturias
Paseo por la villa marinera de Cudillero
Os proponemos una ruta por la costa occidental de Asturias, que es la gran desconocida, pero que todo el que la conoce se enamora de ella. Es una zona increíblemente mágica que no os podéis perder. Empezad el recorrido en Cudillero, el pueblo donde se encuentra el hotel Casona de la Paca. Cudillero es una pequeña villa pesquera y uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Os invitamos a que os perdáis por las callejuelas del denominado anfiteatro, de donde cuelgan las casas, formando un encantador laberinto de colores que merece la pena descubrir. Hay multitud de miradores que ofrecen vistas impresionantes, como por ejemplo el mirador del Pico, de donde obtendréis unas fotos de postal. Para acceder a él tenéis que hacerlo por La Reguera, que es la calle más antigua y también la más empinada de la villa pixueta. Desde el mirador El Pico se observa a la perfección el conjunto artístico de Cudillero, formado por un sinfín de alegres casas de colores colgadas en la montaña. Antes de dejar el pueblo, os recomendamos dar un paseo por el puerto viejo, la plaza de La Marina, el ayuntamiento, la iglesia de San Pedro y subir al faro, aunque la hora mágica para hacerlo es el atardecer, pues así se pueden contemplar los barcos que regresan a puerto, cargados de pesca, si ha habido suerte, después de un día de faena. Cudillero es estupendo para ir con niños. El hotel Casona de la Paca es para ellos, así como las cuestas y rampas de la villa, donde se divertirán mucho corriendo y jugando.
Podéis consultar más información sobre qué ver, playas, restaurantes, fotos, mapa, oficina de turismo… de Cudillero en la web oficial de turismo:
www.cudillero.org/turismo
Cudillero el tiempo. Podéis consultar las predicciones del tiempo en Cudillero en la web de la aemet:
www.aemet.es/cudillero
Luarca, la villa blanca de la costa verde
Dejando atrás el singular pueblo de Cudillero y emprendiendo el camino hasta Luarca, podéis hacer una parada para ver la playa de la Concha de Artedo. Para ello tenéis que tomar la antigua nacional 632. Tardaréis 15 minutos en llegar. Vale la pena acceder por el espectacular acceso peatonal que discurre por una senda de madera, donde la vegetación del río culmina en la playa. Después continuad la carretera en dirección a La Coruña, y alcanzaréis Luarca en 28 minutos. Luarca es conocida como la villa blanca de la costa verde, considerado uno de los pueblos más bonitos de España, y localidad de paso del Camino de Santiago. Lo ideal es entrar en el pueblo por la carretera del faro que, aunque un poco estrecha, merece la pena, pues las vistas son de una belleza singular, y si alguien está interesado, puede entrar en el precioso cementerio y visitar el mausoleo de Severo Ochoa. Luarca cuenta con uno de los puertos pesqueros más importantes de la costa occidental de Asturias y merece la pena sentarse en una terraza del puerto y tomar algo fresquito mirando al Cantábrico. ¿Qué ver en Luarca? Además del faro, el puerto y el cementerio, también podéis ver el Palacio del Marqués de Ferrera, la ermita de la virgen de la Blanca (junto al faro), o el museo del calamar gigante, cuando se reabra, pues debido a los destrozos del temporal que azotó la costa asturiana a principios de este año 2014, de momento permanece cerrado. Podéis informaros en el siguiente enlace: www.cepesma.org/centro-del-calamar-gigante. Además de la zona marinera, Luarca también cuenta con barrios burgueses y casas indianas en la parte alta, EN Villar de Luarca, construidas en el siglo XIX.
Más información sobre la historia de Luarca, qué ver, turismo, tiempo, fotos, museos, fiestas, personajes destacados, playas… en el siguiente link:
www.luarcaweb.com
Comida: restaurante de cocina asturiana en Luarca
Si la hora de la comida os ha pillado en Luarca, una opción excelente es el Sport (c/Rivero, 9), con cocina asturiana de temporada y riquísimos pescados y mariscos del Cantábrico. Entre sus platos destaca el rollo de bonito o el pulpo del pedreru. El precio medio por persona es de 25€ sin marisco, y en torno a 45€ con marisco. Podéis reservar llamando al +34 985 641 078.
Puerto de Vega
Tras una buena comida, la carretera os llevará hasta Puerto de Vega, antiguamente llamado Vega de Navia (a 16,4km de Luarca), un pueblo chiquitito, pero no por ello con menos encanto. En el caso de que no hayáis comido, os recomendamos La Marina, un restaurante a pie de puerto que abrió sus puertas en 1925, y lleva desde entonces ofreciendo deliciosos pescados y mariscos del Cantábrico. Su especialidad es la paella de bogavante. Los platos son de primera calidad y a buen precio. El arroz con bogavantes cuesta 22€, pero hay platos riquísimos que rondan los 10-16€, como los calamares a la potera romana o el pulpo a la gallega. Podéis reservar llamando al +34 958 648 038. Más información en su web: www.lamarinapuertodevega.com. En Puerto de Vega también conviven las casas marineras con las casas solariegas y las de los indianos. Para los amantes de la cultura y la historia, bien merece una visita el poblado Castro de Coaña, el más destacado de los que se conocen de Asturias. El Castro de Coaña data del siglo I d. C, se construyó sobre una colina y se delimitó con una muralla gruesa. Se conservan numerosas cabañas y un torreón. Para llegar hay que entrar en la villa de Navia, a 17 minutos de Puerto de Vega. El horario de visitas es de miércoles a domingo de 10:30 a 15:30h en invierno, y de 10:30 a 17:30 en verano. El precio es de 3,10€ para adultos, 1,60€ para niños de 7 a 12 años, y gratuito para menores de 7 años. Los miércoles hay entrada libre para todos. Más información sobre el Castro de Ocaña aquí: www.castrosdeasturias.es/castro-de-coaña.
Si queréis profundizar en la historia, qué ver, playas, fiestas, gastronomía, museos, fotos, etc., de Puerto de Vega y otros monumentos y actividades de los alrededores, consultad la web de turismo de Navia: www.naviaturismo.com.
Tapia de Casariego, Castropol y Ribadeo
Siguiendo la costa occidental llegaréis hasta Tapia de Casariego (a 30km de Puerto de Vega), otro pueblo pesquero donde su faro, situado entre el mar y las rocas, sirve de guía a los barcos que navegan por la zona. También tiene playas muy bonitas, como la playa A Mexota. Después de una pequeña parada, continuad hasta Castropol (a 10km de Tapia de Casariego). Este precioso pueblo de casas solariegas a orillas del río Eo, ofrece unas vistas espectaculares y es idóneo para dar un buen paseo. Lo más destacado del pueblo de Castropol es la capilla del Campo, los Palacios de Valledor y de los Marqueses de Santa Cruz de Marcenado o el Casino. Después, cruzad el puente de Todos los Santos, para llegar al final de la ruta: Ribadeo (a 13 minutos de Castropol). Estáis ya en territorio gallego, en la provincia de Lugo, limitando con Asturias. No dejéis de ver el ayuntamiento y la torre de los Moreno, así como el puerto de Ribadeo y la capilla de la Atalaya.
Más información en la sección de turismo de la web del ayuntamiento de Ribadeo:
www.ribadeo.org
Playa de las Catedrales
Una vez en Ribadeo, no podéis dejar de visitar la playa de las Catedrales. ¿Cómo llegar? Tomando el desvío hacia Rinlo (a 11 minutos de Ribadeo). Es muy importante hacerlo con marea baja, así que recomendamos tener las mareas controladas antes de iniciar la andadura por la costa. El paisaje que os encontraréis es, cuanto menos, impresionante. La erosión del mar ha tallado las rocas de modo que parecen precisamente eso, catedrales. Os podemos decir que, según ha publicado alguna guía, es la segunda playa más bonita de España, y está entre las 10 más bonitas del mundo. Esperamos que os haya gustado esta ruta de 100km por la costa occidental de Asturias. Una ruta que se puede hacer con más o menos tiempo, dependiendo de vuestros intereses. Pero creemos que vale la pena perderse por los pequeños puertos pesqueros, descubrir pequeñas e increíbles playas y, cómo no, tomarse un tiempo para degustar unos buenos pescados y mariscos del Cantábrico.
Información sobre las mareas de la playa de las Catedrales, mapa, fotos, y otros datos en la web de la playa de las Catedrales:
www.playadecatedrales.com
Cena: Restaurante en Ribadeo
No os podéis ir de Ribadeo sin probar el delicioso pulpo a feira con cachelos. Un buen sitio para probarlo es la Casa Villaronta, que está en la calle San Francisco, 9, en frente del ayuntamiento. Para aquéllos que no lo sepan, el pulpo a feira con cachelos no es otra cosa que pulpo a la gallega con patatas cocidas, ¡y está delicioso! Aparte del pulpo a feira, también tienen lacón, chipirones, calamares o la empanada. El precio ronda los 22€ por persona. Como siempre está lleno, podéis llamar para reservar al +34 982 128 609.